Procesando. Por favor aguarde...

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA      
Portal de Compras Públicas
Contratación Directa CDI 93/2025

CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DE LICENCIA PLATAFORMA INTELIGENTE DE ATENCION AL CLIENTE EN LA NUBE.FACULTAD DE LENGUAS
16-FACULTAD DE LENGUAS
EXP:00243919/2025
26/06/2025
Sin Modalidad
Sin Clase
27/06/2025 10:00
Especialidad

 

Descarga de documentación

 

Pliego de base y condiciones particulares
CONTRATACIÓN DE LICENCIA PLATAFORMA INTELIGENTE DEATENCION AL CLIENTE EN LA NUBE.FACULTAD DE LENGUAS

 

Retiro del Pliego Consulta del Pliego
economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar (5000), CIUDAD UNIVERSITARIA, Córdoba
economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar (5000), CIUDAD UNIVERSITARIA, Córdoba
Desde el 17-06-25 hasta el 26-06-2025 HASTA LAS 10:00 HORAS
Desde el 17-06-25 hasta el 26-06-2025 LAS 10:00 HORAS
$ 0,00
 

 

Presentación de Ofertas Acto de Apertura
economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar (5000), CIUDAD UNIVERSITARIA, Córdoba
economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar (5000), CIUDAD UNIVERSITARIA, Córdoba
26/06/2025
27/06/2025
27/06/2025
10:30
10:00
 
 

 

Renglones
Renglón Descripción del renglón Entrega muestra Permite prórroga Cantidad Unidad medida Rubro Catálogo bienes y servicios Tipo
1 Contratación de licencia de plataforma inteligente de atención al cliente en la nube diseñada específicamente para entornos de atención al público con integración omnicanal por el periodo de doce (12) meses.
Especificaciones técnicas:
Tolerancia:
Plazo entrega:
Áreas destinatarias: FACULTAD DE LENGUAS (12,00)
Lugar de entrega: Avenida Velez Sarsfield 187 (5000) CORDOBA
NO NO 12,00 MES SERV. PROFESIONAL Y COMERCIAL SERV. DE SISTEMAS ESPECIFICOS (3.4.6.02354) Servicio
Artículos del pliego
Número Tipo de artículo Título Descripción
1 Otro ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Solicitud de contratación de licencia de plataforma inteligente de atención al cliente en la nube diseñada específicamente para entornos de atención al público con integración omnicanal.

2 NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA APLICABLE

La presente selección de oferentes se regirá por las disposiciones legales vigentes:

  • Decretos Nacionales Nº 1023/2001, 1030/2016 y sus modificatorias.
  • Pliego Único de Bases y Condiciones Generales Disposición ONC 63 E/2016.
  • Manual de procedimiento del régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional (Disposición ONC Nº 62/16).
  • Ordenanza HCS 05/13 sus modificatorias y complementarias.
  • Manual de procedimiento para la incorporación y actualización de datos en SIPRO Disposición 064/16, Dto. 359/19, Resolución SPGI Nº 159/12.
  • El presente pliego de Bases y Condiciones particulares del régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional y la orden de compra correspondiente.
3 COMPUTO DE PLAZOS CÓMPUTO DE PLAZOS

Todos los plazos establecidos en el presente pliego se computaran en días hábiles administrativos, salvo en caso que se indique lo contrario.

4 CONSULTAS DE PLIEGO CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS

Cualquier persona podrá tomar vista del pliego en el Portal Web de la Universidad Nacional de Córdoba, licitaciones vigentes: a través del siguiente Link: http://diaguita.unc.edu.ar/spgi/diaguita/aplicacion.php?ah=st5dfcf4669b9aa8.54305056&ai=diaguita%7C%7C110000003. Los Oferentes podrán realizar consultas previas a la presentación de las ofertas a fin de aclarar todos los detalles técnicos que pudieren no estar incluidos en el presente pliego. El plazo para la solicitud de aclaraciones o consultas caducará tres días antes de la fecha de apertura de ofertas. Las mismas deberán ser enviadas por correo electrónico a: marisa.casas@unc.edu.ar, marina.comba@unc.edu.ar

No se aceptarán consultas telefónicas o aquellas que se presenten fuera de término.

5 PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS:

Las ofertas deberán ser enviadas teniendo en cuenta el siguiente instructivo:

El oferente deberá generar su oferta como un archivo PDF y sellarlo mediante la herramienta Sello de Tiempo de BFA (Blockchain Federal Argentina) en https://bfa.ar/sello2, este servicio generará el enlace de verificación que contiene el hash (código encriptado asociado a la oferta) el cual deberá ser enviado al correo electrónico: economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar (este correo es sólo a los fines de la entrega de las ofertas), antes del cumplimiento del plazo establecido para presentar las ofertas. Culminado el plazo establecido para la presentación de ofertas, el titular de la Unidad Operativa de Contrataciones procederá a elaborar el acta correspondiente incluyendo a los oferentes y sus resúmenes (hash) para su publicación. Momento en el que el oferente deberá enviar el archivo conteniendo la oferta sellada, hasta el día y hora establecida para la Apertura.

1-Recepción de las ofertas hasta el 26-06-2025 a las 10:00 hs, periodo en el cual deberá enviar el link de sellos de tiempos (hash) de la oferta y documentación respaldatoria a: economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar

2- Entre las 10:00 hs del día 26-06-2025 y hasta las 10:00 hs. del día 27/06/2025, Deberán enviar los archivos con la oferta y documentación respaldatoria a: economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar (los archivos sellados deberán coincidir con los sellos de tiempo "hash" enviados previamente).

3-Apertura de ofertas: 27-06-2025 a las 10:30 hs.

Las ofertas se deberán presentar hasta el día y hora que determine el presente pliego. Aquellas que se presente fuera del término previsto, serán indefectiblemente rechazadas. El titular de la Unidad Operativa de Contrataciones será depositario del sello de tiempo de las ofertas que se reciban por correo permaneciendo reservado hasta el día y hora de vencimiento del plazo límite establecido para presentar ofertas.

Cada oferente podrá participar solamente en una oferta, ya sea por sí solo o como integrante de un grupo, asociación o persona jurídica. Acceso a instructivo de uso de herramienta BFA: https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/RR_505_2020_An_II.pdf

6 NOTIFICACIONES NOTIFICACIONES

Toda notificación que realice esta entidad contratante se hará por correo electrónico, motivo por el cual deberá especificarse claramente la dirección en donde se cursaran las comunicaciones. Constituirá plena prueba de la notificación realizada y de su fecha el documento que en cada caso la registre. En el caso del correo electrónico el registro se acreditara con la constancia del envío.

7 Otro DE LA APERTURA

Si por cualquier causa, el día fijado fuese declarado no laboral o inhábil para la administración pública nacional, la apertura tendrá lugar el primer día hábil siguiente a la misma hora.

8 EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

La presentación de la oferta significará de parte del oferente el pleno conocimiento y aceptación de las normas y cláusulas que rijan el procedimiento de selección por lo que no será necesaria la presentación de los pliegos firmados junto con la oferta. Importa por parte del oferente el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el Llamado a contratación, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas, sin que pueda alegar en adelante el oferente su desconocimiento.

9 REQUISITOS DE LAS OFERTAS DE LOS REQUISITOS A PRESENTAR

Las ofertas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a. Deberán ser redactadas en idioma nacional.

b. Los documentos que incluyen las ofertas deberán estar firmados, en todas y cada una de sus hojas, por el oferente o su representante legal.

c. Las testaduras, enmiendas, raspaduras o interlíneas, si las hubiere, deberán estar debidamente salvadas por el firmante de la oferta.

d. La oferta deberán consignar la identificación del procedimiento de selección a que corresponde.

e. Deberán consignar el domicilio especial para el procedimiento de selección en el que se presenten, el que podrá constituirse en cualquier parte del territorio nacional o extranjero. En este último caso, siempre que no cuente con domicilio o representante legal en el país, situación que deberá acreditarse mediante declaración jurada. De no consignarse un domicilio especial en la respectiva oferta se tendrá por domicilio especial el declarado como tal en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO).

f. La cotización dará conformidad con lo estipulado en los artículos siguientes del presente pliego.

g. Deberán indicar claramente, en los casos en que se efectúen ofertas alternativas y/o variantes, cuál es la oferta base y cuáles las alternativas o variantes. En todos los casos deberá existir una oferta base.

h. Asimismo, deberán ser acompañadas por:

1. La garantía de mantenimiento de la oferta o la constancia de haberla constituido, salvo los casos en que no correspondiere su presentación.  En los casos en que correspondiera su presentación, la garantía de mantenimiento de oferta será de 5% del valor total de la misma según lo establecido en el Art. 78, Inciso a) del Dto. 1030/2016. En el caso de cotizar con alternativas, la garantía se calculará sobre el mayor valor propuesto. Quedan excluidas de este requisito las compras por Contratación Directa por Exclusividad y/o especialidad.  

 2. Declaración jurada de oferta nacional, mediante la cual se acredite el cumplimiento de las condiciones requeridas para ser considerada como tal, de acuerdo a la normativa vigente sobre la materia, en los casos en que se oferten bienes de origen nacional.

 3. Declaración jurada en la cual se manifieste que de resultar adjudicatario se obliga a ocupar a personas con discapacidad, en una proporción no inferior al CUATRO POR CIENTO (4%) de la totalidad del personal afectado a la prestación del servicio, en los procedimientos de selección que tengan por objeto la tercerización de servicios, a los fines de cumplir con la obligación establecida en el artículo 7° del Decreto N° 312 de fecha 2 de marzo de 2010. Dicho porcentaje resultará exigible cuando sea posible cuantitativamente cumplir con el mismo, o sea, que tal porcentaje represente al menos una persona.  Si por las particularidades del servicio no resultara posible contar con personas con discapacidad que reúnan las condiciones de idoneidad para cumplir con la prestación, el oferente deberá presentar una declaración jurada manifestando dicha circunstancia al momento de presentar su oferta en la que deberá fundamentar tal imposibilidad.

 4. Respecto de la Habilidad para Contratar, este organismo dará cumplimiento con lo establecido en la Resolución General AFIP 4164- E y Comunicación General N° 90 de la ONC. Se recuerda especialmente lo establecido en la RG AFIP 4164-E respecto de la evaluación a realizar, Art. 3°: "A los fines de generar la información relacionada con la habilidad para contratar, respecto de los interesados en participar en cualquier procedimiento de selección, en el marco del Decreto N° 1.023, del 13 de agosto de 2001, sus modificatorios y complementarios, se evaluarán las siguientes condiciones:

a) Que no tengan deudas líquidas y exigibles por obligaciones impositivas y/o de los recursos de la seguridad social.

b) Que hayan cumplido con la presentación de las correspondientes declaraciones juradas determinativas impositivas y/o de los recursos de la seguridad social.

c) En caso de Uniones Transitorias de Empresas (UTE), los controles señalados en los incisos a) y b) se deberán cumplir también respecto de la Clave de Identificación Tributaria (CUIT) de quienes la integran. Para este último caso, las UTE deberán adjuntar en la oferta la CUIT de quienes la integran. Se recuerda la vigencia de la Comunicación general N° 80 de la ONC.

i) Los oferentes extranjeros además de presentar la documentación que corresponda de la previamente señalada, deberán acompañar junto con la oferta la siguiente documentación:

1.- Las personas humanas:

1.1 Copia fiel del pasaporte o documento de identificación del país de origen en caso de no poseer pasaporte.

1.2. Copia fiel del formulario de inscripción en el ente tributario del país de origen o constancia equivalente.

2.- Las personas jurídicas:

2.1 Documentación que acredite la constitución de la persona jurídica conforme a las normas que rijan la creación de dichas instituciones.

2.2 Documentación que acredite la personería (mandato, acta de asamblea en el que se lo designe como representante de la entidad respectiva, etc.) del apoderado o mandatario que actúe en representación de la entidad respectiva.

2.3 Copia fiel del formulario de inscripción en el ente tributario del país de origen o constancia equivalente.

10 Otro COTIZACIÓN

La cotización deberá contener:

a) Precio unitario y cierto, en números, con referencia a la unidad de medida establecida en el pliego de bases y condiciones particulares, el precio total del renglón, en números, las cantidades ofrecidas y el total general de la cotización, expresado en letras y números, determinados en la moneda de cotización fijada en el pliego de bases y condiciones particulares.

b) El precio cotizado será el precio final que deba pagar la jurisdicción o entidad contratante por todo concepto.

Después de haber cotizado, podrá efectuar un descuento en el precio, por el total de los renglones o por grupo de renglones, sobre la base de su adjudicación íntegra. Cuando se trate de procedimientos bajo la modalidad llave en mano o en el pliego de bases y condiciones particulares se hubiere establecido que la adjudicación se efectuara por grupo de renglones, deberán cotizar todos los renglones que integren el pliego de bases y condiciones particulares o el grupo de renglones respectivamente.

11 Otro MEJORA DE PRECIO

Además de las situaciones en que expresamente se permite la mejora de precios, el organismo contratante podrá solicitar al oferente que se encuentre primero en el orden de mérito, una mejora de precios. Si el oferente intimado no accediera a mejorar el precio de su oferta, el organismo podrá rechazar la oferta por penalidad o sanción. La mejora de precios deberá ser remitida al correo electrónico institucional: economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar, cumpliendo con las formalidades establecidas en el BFA (Blockchain Federal Argentina).

12 MANTENIMIENTO DE LA OFERTA DEL MANTENIMIENTO DE LA OFERTA

Los proponentes deben mantener sus ofertas por el término de 60 (sesenta días) corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura de acuerdo a lo establecido en el art. 13 del Pliego Único de Bases y Condiciones generales. Vencido el plazo de las mismas y sin manifestación expresa contraria del oferente, se considerará prorrogada por otro lapso igual conforme lo dispone el Art. 54 del Dto. 1030/16.

13 GARANTIA DE OFERTA DE LAS GARANTÍAS

Para afianzar el cumplimiento de sus obligaciones, los proponentes y adjudicatarios, deben presentar obligatoriamente las siguientes garantías:

1. DE OFERTA: Documento de garantía por un importe igual al 5% del valor tope establecido en Objeto de la Presente Contratación, en cualquiera de las formas previstas en el artículo 78 inc. a) del Dto. 1030/16. En el caso de cotizar con alternativas, la garantía se calculará sobre el mayor valor propuesto. Este requisito no será necesario en caso de Contratación Directa por Exclusividad (Disposición 62/16 Artículo 52 inciso g) o Especialidad (Disposición 62/16 Artículo 51 inciso g).

2. DE ADJUDICACIÓN: equivalente al 10% del valor total adjudicado, dentro de los 10 (diez) días de notificada la Orden de Compra respectiva. Art 78 inc. b) del Dto. 1030/16. La no presentación de dicha garantía de adjudicación podrá ser motivo de rescisión del contrato. Este requisito no será necesario en caso de Contratación Directa por Exclusividad (Disposición 62/16 Artículo 52 inciso g) o Especialidad (Disposición 62/16 Artículo 51 inciso g).

3. DE IMPUGNACIÓN: equivalente al 3% del valor monto de la oferta del renglón o los renglones en cuyo valor se hubiere aconsejado adjudicar el contrato. Art 78, inc. d) del Dto. 1030/16.

Las garantías podrán ser constituidas de alguna de las siguientes maneras:

1- Póliza de caución digital

2- PAGARÉ  

3- Aval Bancario

4- Cheque certificado

5- Depósito en efectivo y/o Cta. Cte. N° 2131902890 de la Facultad de Lenguas, CBU 0110213220021319028903.

El documento que se constituya para ser presentado como garantía de propuesta o bien como garantía de adjudicación, se podrá constituir con bancos u otras compañías aseguradoras; deberán expresar sometimiento a la jurisdicción de competencia de las cámaras en lo contencioso administrativo de la ciudad de Córdoba. La firma y la acreditación de que el firmante de la póliza tiene las facultades para que la compañía de seguros asuma el riesgo, serán certificadas por escribano público.

14 CAUSALES DE DESESTIMACIÓN NO SUBSANABLES CAUSALES DE DESESTIMACIÓN NO SUBSANABLES.

Será desestimada la oferta, sin posibilidad de subsanación, en los siguientes supuestos

a) Si fuera formulada por personas humanas y/o jurídicas que no estuvieran incorporadas en el Sistema de Información de Proveedores a la fecha de comienzo del período de evaluación de las ofertas, o a la fecha de adjudicación en los casos que no se emita el dictamen de evaluación. Este requisito no será necesario en caso de Contratación Directa por Exclusividad (Disposición 62/16 Artículo 52 inciso g) o Especialidad (Disposición 62/16 Artículo 51 inciso g).

b) Si fuere formulada por personas humanas o jurídicas no habilitadas para contratar con la ADMINISTRACIÓN NACIONAL de acuerdo a lo prescripto en el artículo 28 del Decreto Delegado N° 1.023/01 y sus modificatorios y complementarios, al momento de la apertura de las ofertas o en la etapa de evaluación de aquellas o en la adjudicación.

c) Si el oferente fuera inelegible de conformidad con lo establecido en el artículo 68 del presente reglamento.

d) Si el precio cotizado mereciera la calificación de vil o no serio.

e) Si tuviere tachaduras, raspaduras, enmiendas o interlíneas sin salvar en las hojas que contengan la propuesta económica, la descripción del bien o servicio ofrecido, plazo de entrega, o alguna otra parte que hiciere a la esencia del contrato.

f) Si estuviera escrita con lápiz o con un medio que permita el borrado y reescritura sin dejar rastros.

g) Si contuviera condicionamientos.

h) Si contuviera cláusulas en contraposición con las normas que rigen la contratación o que impidieran la exacta comparación con las demás ofertas.

i) Cuando contuviera errores u omisiones esenciales.

j) Si no se acompañare la garantía de mantenimiento de oferta o la constancia de haberla constituido. Según lo establece el Art. 66. Dto. 1030/16. Este requisito no será necesario en caso de Contratación Directa por Exclusividad (Disposición 62/16 Artículo 52 inciso g) o Especialidad (Disposición 62/16 Artículo 51 inciso g).

15 CAUSALES DE DESESTIMACIÓN SUBSANABLES CAUSALES DE DESESTIMACIÓN SUBSANABLES

Podrán subsanarse las ofertas que presenten algunos de los supuestos del art. 67 del anexo del Decreto 1030/16 y sus modificatorias y Dcto. 356/2019.

16 PAUTAS DE INEGIBILIDAD PAUTAS DE INEGIBILIDAD

Se desestimara la oferta cuando de la información a que se refiere el art. 16 del Dcto.1023/01 y sus modificatorios y complementarios o de otras fuentes, se configure, entre otros, algunos de los supuestos establecidos en el art. 68 del Dcto. 1030/16.

17 EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

1-La Comisión Evaluadora seleccionará la mejor propuesta no sólo por criterios económicos, sino atendiendo a la totalidad de las condiciones técnicas de la oferta, la idoneidad del oferente, y toda otra particularidad que a criterio de tal Comisión implique una ventaja comparativa en beneficio de la UNC, criterios que se harán constar explícitamente en el correspondiente dictamen de Pre-adjudicación.

2-La UNC se reserva el derecho de dejar sin efecto este procedimiento de selección de ofertas, en cualquier momento previo al perfeccionamiento del contrato, sin lugar a indemnización alguna en favor de los interesados u oferentes.

3-La UNC se reserva el derecho de considerar incumplimientos en contratos anteriores al momento de la evaluación de las ofertas, para lo cual consultará al REP UNC (Registro de Evaluación Proveedores de la UNC).

4-La UNC se reserva el derecho de adjudicar la cantidad total o parcial de ítems, según resulte más conveniente.

5-La Comisión Evaluadora o la UOC en los procedimientos donde no sea obligatorio la emisión del dictamen de evaluación podrá solicitar informes técnicos cuando presuma fundadamente que la propuesta no podrá ser cumplida en la forma debida por tratarse de precios excesivamente bajos de acuerdo con los criterios objetivos que surjan de los precios de mercado y de la evaluación de la capacidad del oferente. Cuando de los informes técnicos surja que la oferta no podrá ser cumplida, corresponderá la desestimación de la oferta en los renglones pertinentes. A tales fines se podrá solicitar a los oferentes precisiones sobre la composición de su oferta que no implique la alteración de la misma. La Comisión Evaluadora emitirá su dictamen de acuerdo a lo establecido en el art. 27, de la Disposición 62-E/2016 del Ministerio de Modernización.

18 Otro DE LA ADJUDICACIÓN

La adjudicación recaerá en la propuesta que ajustada a las bases y condiciones de la contratación, resulte económicamente más conveniente. La misma será comunicada a los adjudicatarios por medio fehaciente y documentado, en el domicilio constituido (dirección correo electrónico) por los oferentes.

19 NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA

La notificación de la orden de compra al adjudicatario producirá el perfeccionamiento del contrato y será notificada dentro de los DIEZ (10) días de la fecha de notificación del acto administrativo de adjudicación. El pago se realizará contra presentación de la siguiente documentación:

-Factura Comercial /Invoice

-Orden de compra firmada.

-Constancias: AFIP / IIBB y exenciones impositivas de corresponder

-Garantía por pago anticipado por el valor del 100% del monto adjudicado.

-Datos de la cuenta bancaria para realizar la transferencia

20 GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

El oferente que resultare adjudicado deberá integrar la garantía de cumplimiento del contrato dentro de los 5 (cinco) días de recibida la Orden de Compra de acuerdo de acuerdo al art. 77 y 78 del Dcto. 1030/16, art. 39 de la Disposición 63-E/2016 y art. 41 de la Disposición 62-E/2016. Este requisito no será necesario en caso de Contratación Directa por Especilidad (Disposición 62/16 Artículo 51 inciso g).

21 Otro CONDICIONES GENERALES

En todos los casos deberá acompañarse con la oferta una declaración jurada del oferente de que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad para contratar con la Administración Pública Nacional.
Asimismo deberán denunciar con carácter de declaración jurada si mantienen o no juicios con el estado nacional, o sus entidades descentralizadas, individualizando en su caso: carátula- número de expediente monto reclamo-fuero-juzgado y secretaría y entidad demandada.
No se aceptarán ofertas de firmas que mantengan cuestiones litigiosas con la Universidad Nacional de Córdoba.
La UNC se reserva el derecho de adjudicar a la oferta que estime más conveniente y no necesariamente a la de menor precio, siendo este el criterio de evaluación a realizar por la Comisión de Evaluación.
No pueden contratar con la U.N.C.:
A.-quienes se encontraren concursados y/o quebrados
B.-quienes fueren deudores del estado nacional, provincial y/o municipal.
C.-quienes no hubieren cumplido sus contratos con la UNC anteriormente, o se encontraren en situación de litigio con la misma.
D.-quienes se hallaren bajo relación de dependencia con la UNC
E.-los inhibidos

22 MONEDA DE COTIZACIÓN MONEDA DE COTIZACIÓN

Los precios de la Oferta serán cotizados en las siguientes monedas:

Para bienes y servicios conexos nacionales o nacionalizados, los precios serán cotizados en la moneda de curso legal en la República Argentina y serán pagados en dicha moneda.

Para bienes y servicios conexos de origen extranjero no nacionalizados, o para componentes importados, de bienes y servicios de origen extranjero no nacionalizados, los bienes podrán ser cotizados en la moneda del país del Oferente y serán pagados en la moneda cotizada.

El Oferente deberá cotizar el precio final unitario y el precio total por ítem, según cantidades solicitadas.

Los importes cotizados no podrán contener cláusulas de actualización monetarias, indexación por precios, variaciones de costo o repotenciación de deudas. El no cumplimiento de este requisito dará lugar a la desestimación de la oferta.

Las testaduras, enmiendas, raspaduras o interlíneas, si las hubiere, deberán estar debidamente salvadas por el firmante de la oferta

Deberán indicar claramente, en los casos en que se efectúen ofertas alternativas y/o variantes, cuál es la oferta base y cuáles las alternativas o variantes. En todos los casos deberá existir una oferta base

23 FORMA DE PAGO PLAZO DE ENTREGA Y FORMA DE PAGO

El servicio se prestara durante el Plazo de 12 doce meses, comenzando a partir del día de la firma del contrato. El pago se realizará mediante Tarjeta institucional/transferencia bancaria, contra entrega de una contragarantía, por el 100 % del valor adjudicado.

IMPORTANTE: La Universidad Nacional de Córdoba reviste carácter de I.V.A. exento y es Agente de Retención del impuesto a las Ganancias (Res. 830/00 apartado C, pto. 1 Art. 4º), Impuesto a los Ingresos Brutos (Dto. 443/04 Capítulo 1, Art. 2), IVA (Res. AFIP 2854/2010), SUSS (Resol. AFIP 1784/2004)

24 Otro DE LOS ADJUDICATARIOS

Todo adjudicatario será evaluado y calificado en el Registro de Evaluación de Proveedores de la Universidad Nacional de Córdoba (REP UNC) de acuerdo con lo establecido en la Resolución Rectoral Nº 2516/2013.

25 PENALIDADES Y SANCIONES DEL INCUMPLIMIENTO, PENALIDADES Y APLICACIÓN DE MULTAS

La Comisión de Recepción tendrá la responsabilidad de verificar si la prestación cumple o no las condiciones establecidas en el presente Pliego. En el caso en que verificara que los servicios no cumplen con lo solicitado realizará las acciones correspondientes según el artículo 29 del Decreto Delegado Nº 1.023/01 y sus modificatorios y complementarios, cuando incurran en las causales reguladas en el reglamento aprobado por el Decreto Nº 1030/16.

26 EN CASO DE CONFLICTO EN CASO DE CONFLICTO

Para todos los efectos legales las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la Ciudad de Córdoba.

27 Otro CIRCULARES ACLARATORIAS Y MODIFICATORIAS

La institución podrá elaborar circulares aclaratorias o modificatorias al pliego de bases y condiciones particulares, de oficio o como respuesta a consultas, según Art. 50 del Dto. 1030/16.

- Circulares Aclaratorias: podrán ser emitidas por el titular de la UOC, de la Facultad de Lenguas - UNC y comunicadas con DOS (2) días como mínimo de anticipación a la fecha fijada para la presentación de las ofertas en los procedimientos de licitación o concurso público o privado y subasta pública.

En los procedimientos de selección por compulsa abreviada o adjudicación simple, el plazo para comunicar las circulares aclaratorias se deberá establecer en el pliego de bases y condiciones particulares teniendo en cuenta el plazo hasta el cual podrán realizarse las consultas y atendiendo al plazo de antelación establecido en el procedimiento en particular para la presentación de las ofertas o pedidos de cotización.

- Circulares Modificatorias: deberán ser comunicadas con DOS (2) días como mínimo de anticipación a la fecha originaria fijada para la presentación de ofertas.

28 ACLARACIONES IMPORTANTES IMPORTANTE

El Pliego de Bases y Condiciones Particulares como así también las Circulares Aclaratorias y Modificatorias serán publicadas a través de la página web de la Universidad Nacional de Córdoba,http://diaguita.unc.edu.ar/spgi/diaguita/aplicacion.php?ah=st5dfcf4669b9aa8.54305056&ai=diaguita%7C%7C110000003

29 OBSERVACIONES DECLARACIONES JURADAS

DECLARACION JURADA DE HABILIDAD PARA CONTRATAR CON LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL

CUIT:

Razón Social o Nombre completo:

               El que suscribe, con poder suficiente para este acto, DECLARA BAJO JURAMENTO que la persona cuyos datos se detallan al comienzo, está habilitada para contratar con la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, HASTA TANTO SE DECLARE BAJO JURAMENTO LO CONTRARIO, en razón de cumplir con los requisitos del artículo 27 del Decreto Delegado Nº 1.023/2001 y sus modificaciones y que no está incursa en ninguna de las causales de inhabilidad establecidas en el artículo 28 del citado cuerpo legal.

 

RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DECRETO 1023/2001

Art. 27. – PERSONAS HABILITADAS PARA CONTRATAR. Podrán contratar con la Administración Nacional las personas físicas o jurídicas con capacidad para obligarse que no se encuentren comprendidas en las previsiones del artículo 28 y que se encuentren incorporadas a la base de datos que diseñará, implementará y administrará el órgano Rector, en oportunidad del comienzo del período de evaluación de las ofertas, en las condiciones que fije la reglamentación.

La inscripción previa no constituirá requisito exigible para presentar ofertas.

Art. 28. - PERSONAS NO HABILITADAS. No podrán contratar con la Administración Nacional:

a) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren sancionadas en virtud de las disposiciones previstas en los apartados 2. y 3. del inciso b) del artículo 29 del presente.

b) Los agentes y funcionarios del Sector Público Nacional y las empresas en las cuales aquéllos tuvieren una participación suficiente para formar la voluntad social, de conformidad con lo establecido en la Ley de Ética Pública, N° 25.188.

c) Los fallidos, concursados e interdictos, mientras no sean rehabilitados.

d) Los condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble de la condena.

e) Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad, o contra la Administración Pública Nacional, o contra la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción.

f) Las personas físicas o jurídicas que no hubieran cumplido con sus obligaciones tributarias y previsionales, de acuerdo con lo que establezca la reglamentación.

g) Las personas físicas o jurídicas que no hubieren cumplido en tiempo oportuno con las exigencias establecidas por el último párrafo del artículo 8° de la Ley N° 24.156.

h) Los empleadores incluidos en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) durante el tiempo que permanezcan en dicho registro. (Inciso incorporado por art. 44 de la Ley N° 26.940 B.O. 2/6/2014).

 

Fecha:

Firma:

Aclaración:

Tipo y Número de Documento:

 

DECLARACION JURADA DEL OFERENTE DE QUE NO POSEE JUICIOS CONTRA EL ESTADO NACIONAL

 

               El que suscribe,…………………….Documento Nacional de Identidad Número…………..CUIT………….., DECLARO BAJO JURAMENTO, que no mantiene juicios contra el ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPALES o sus entidades descentralizadas.

Fecha:

Firma:

Aclaración:

Tipo y Número de Documento:

 

DECLARACION JURADA DE ACEPTACION DE LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES

               El que suscribe,……….,Documento Nacional de Identidad Número…………..CUIT………….., DECLARO BAJO JURAMENTO, que en caso de presentarse un litigio son someteremos a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la Ciudad de Córdoba, República Argentina, renunciado a otro fuero o jurisdicción.

 

FIRMA:

ACLARACIÓN:

LUGAR Y FECHA:

 

DECLARACIÓN JURADA DE INTERESES (Decreto Nro 202/2017)

Tipo de declarante: Persona jurídica

Razón Social

 

CUIT/NIT

 

 

Vínculos a declarar

¿Existen vinculaciones con los funcionarios enunciados en los artículos 1 y 2 del Decreto n° 202/17?

(Marque con una X donde corresponda)

 

SI

 

NO

 

En caso de existir vinculaciones con más de un funcionario, o por más de un socio o accionista, se deberá repetir la información que a continuación se solicita por cada una de las vinculaciones a declarar.

La opción elegida en cuanto a la no declaración de vinculaciones  implica la declaración expresa de la inexistencia de los mismos, en los términos del Decreto n° 202/17.

 

Vínculo

Persona con el vínculo

(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de vínculo elegido)

 

Persona jurídica (si el vínculo a declarar es directo de la persona jurídica declarante)

 

No se exige información adicional

Representante legal

 

Detalle nombres apellidos y CUIT

Sociedad controlante

 

Detalle Razón Social y CUIT.

Sociedades controladas

 

Detalle Razón Social y CUIT.

Sociedades con interés directo en los resultados económicos o financieros de la declarante

 

Detalle Razón Social y CUIT.

Director

 

Detalle nombres apellidos y CUIT

Socio o accionista con participación en la formación de la voluntad social

 

Detalle nombres apellidos y CUIT

Accionista o socio con más del 5% del capital social de las sociedades sujetas a oferta pública

 

Detalle nombres apellidos y CUIT

 

Información adicional

 

 

 

 

¿Con cuál de los siguientes funcionarios?

(Marque con una X donde corresponda)

Consejo Superior Universidad Nacional de Córdoba

 

Rector Universidad Nacional de Córdoba

 

Secretario de Dependía área Central

 

Decano de Facultad

 

Director

 

otros

 

 

Nombre

 Jhon

Apellido

 Boretto

Cargo

 Rector UNC

 

Nombres

 Graciela

Apellidos

 FERRERO

Cargo

 Decana de la Facultad de Lenguas, UNC

Tipo de vínculo

(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de vínculo elegido)

 

Sociedad o comunidad

 

Detalle Razón Social y CUIT.

Parentesco por  consanguinidad dentro del cuarto grado y  segundo de afinidad

 

Detalle qué parentesco existe concretamente.

Pleito pendiente

 

Proporcione carátula, nº de expediente, fuero, jurisdicción, juzgado y secretaría intervinientes.

Ser deudor

 

Indicar motivo de deuda y monto.

Ser acreedor

 

Indicar motivo de acreencia y monto.

Haber recibido beneficios de importancia de parte del funcionario

 

Indicar tipo de beneficio y monto estimado.

Amistad pública que se manifieste por gran familiaridad y frecuencia en el trato

 

 

 

Información adicional

 

 

 

 

La no declaración de vinculaciones implica la declaración expresa de la inexistencia de  los mismos, en los términos del Decreto n° 202/17.

 

       
       


Firma                                                                    Aclaración                                                           Fecha y lugar

 

 

 

Recepción de ofertas
Nro. comprobante Fecha y hora de recepción Oferente Observaciones Anulado Modalidad
CRO:13458 26/06/2025 11:03 PREVI SRL   NO Tradicional
CRO:13459 26/06/2025 10:15 WebCentrix S.A.   NO Tradicional
Oficina de contratación
16-FACULTAD DE LENGUAS
ACTO APERTURA
AAP:145/2025
27/06/2025 10:30
27/06/2025 10:45
economicofinanciera@lenguas.unc.edu.ar, CIUDAD UNIVERSITARIA, Córdoba
AREA ECONOMICA FINANCIERA
En dictamen
Ofertas presentadas

PREVI SRL

CRO:13458
26/06/2025
$ 27.627.120,00
Peso argentino

Los proponentes deben mantener sus ofertas por el término de 60 (sesenta días) corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura de acuerdo a lo establecido en el art. 13 del Pliego Único de Bases y Condiciones generales. Vencido el plazo de las mismas y sin manifestación expresa contraria del oferente, se considerará prorrogada por otro lapso igual conforme lo dispone el Art. 54 del Dto. 1030/16.

Renglón Descripción de la oferta Tipo oferta Cantidad
ofertada
Unidad
medida
Monto unitario Monto total Observaciones
1 Contratación de licencia de plataforma inteligente de atención al cliente en la nube diseñada específicamente para entornos de atención al público con integración omnicanal por el periodo de doce (12) meses. Principal 12 MES $ 2.302.260,00 $ 27.627.120,00  

WebCentrix S.A.

CRO:13459
26/06/2025
$ 21.256.200,00
Peso argentino

Los proponentes deben mantener sus ofertas por el término de 60 (sesenta días) corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura de acuerdo a lo establecido en el art. 13 del Pliego Único de Bases y Condiciones generales. Vencido el plazo de las mismas y sin manifestación expresa contraria del oferente, se considerará prorrogada por otro lapso igual conforme lo dispone el Art. 54 del Dto. 1030/16.

OFERTA PRESENTADA EN DOLARES ESTADOUNIDENSES USD 17.640, COTIZACION DEL BANCO NACION AL DIA DE LA FECHA, VALOR DOLAR VENTA $1.205.
Renglón Descripción de la oferta Tipo oferta Cantidad
ofertada
Unidad
medida
Monto unitario Monto total Observaciones
1 Contratación de licencia de plataforma inteligente de atención al cliente en la nube diseñada específicamente para entornos de atención al público con integración omnicanal por el periodo de doce (12) meses. Principal 12 MES $ 1.771.350,00 $ 21.256.200,00 OFERTA PRESENTADA EN DOLARES ESTADOUNIDENSES USD 17.640, COTIZACION DEL BANCO NACION AL DIA DE LA FECHA, VALOR DOLAR VENTA $1.205.
Dictamen de evaluación

Nro. Dictamen Evaluación: DIE:141/2025

Proveedores admisibles:

- PREVI SRL

- WebCentrix S.A.

Renglón 1 (SERV. DE SISTEMAS ESPECIFICOS)

Contratación de licencia de plataforma inteligente de atención al cliente en la nube diseñada específicamente para entornos de atención al público con integración omnicanal por el periodo de doce (12) meses.

Estado oferta Orden mérito Proveedor Descripción Tipo oferta Motivo Cantidad Unidad medida Monto unitario Monto total Observaciones
Aceptar 1 WebCentrix S.A. Contratación de licencia de plataforma inteligente de atención al cliente en la nube diseñada específicamente para entornos de atención al público con integración omnicanal por el periodo de doce (12) meses. Principal Por ser la oferta mas economica, ajustarse a lo solicitado y resultar conveniente 12,00 MES $ 1.771.350,00 $ 21.256.200,00  
No aceptar   PREVI SRL Contratación de licencia de plataforma inteligente de atención al cliente en la nube diseñada específicamente para entornos de atención al público con integración omnicanal por el periodo de doce (12) meses. Principal Por inconveniencia presupuestaria 12,00 MES $ 2.302.260,00 $ 27.627.120,00 Por inconveniencia técnica

OBSERVACIONES: Sin observaciones

SIU-Diaguita. Módulo de compras, contrataciones y patrimonio.

Desarrollado por SIU - Sistema de Información Universitaria

v4.0.0.1