Contratación Directa por Compulsa Abreviada CDC 81/2025
Renglones
|
Renglón |
Descripción del renglón |
Entrega muestra |
Permite prórroga |
Cantidad |
Unidad medida |
Rubro |
Catálogo bienes y servicios |
Tipo |
1 |
Provisión de Mano de Obra para realizar mantenimiento preventivo mensual a sistema de refrigeración compuesto por dos equipos de CHILLER marca TRANE modelo CGAX060 y cuatro unidades manejadoras de aire (UTA) modelo WLVA21AGC0HPKY de la misma marca. La provisión incluye el equipamiento, las herramientas y los instrumentos necesarios adecuados para realizar todas las tareas. Esto debe estar acompañado de un informe técnico acerca del estado de la instalación, conjuntamente con un detalle de las intervenciones recomendadas a realizar. Que se cotizarán en forma separada para su aprobación.
Servicio de mantenimiento preventivo mensual, dos servicios semestrales y un servicio anual.
Servicio de guardia sobre las instalaciones ubicadas en el Datacenter de la Universidad Nacional de Córdoba con tiempo de respuesta inferior a las 4 hs, 24/7 incluidos feriados y fines de semana.
Las tareas a realizar en los dispositivos son las siguientes:
Chillers:
Análisis de la hoja de registros de operación.
medición delta p evaporador y filtro de agua
medición y registro temperaturas entrada y salida del agua enfriada.
medición y registro de consumos eléctricos del motor.
medición y registro de las presiones de trabajo del refrigerante y aceite.
reapriete de conexiones eléctricas del panel de fuerza y control.
Registro de los valores de los set-point de agua enfriada.
registro y análisis del número de partidas y las hs. de funcionamiento.
revisión de posibles existencias de fugas de refrigerante
verificación funcionamiento dispositivos de protección del equipo
verificación de funcionamiento de los interruptores de flujo de agua.
Verificación del nivel de aceite.
hidrolavado de serpentinas de condensador
Revisión de contactores eléctricos.
Medición y registro aislación eléctrica del motor del compresor.
test de acidez de aceite ( de contar con acceso para extracción)
limpieza de filtro de agua del equipo
UTAs:
limpieza de la bandeja de condensado, drenaje y sifón
verificación y cambio de los filtros de aire (sin provisión de los filtros)
verificación de tensión y alineamiento de correas de transmisión
inspección de rodamientos de motores y ventiladores
verificación del funcionamiento del termostato y válvula de control
medición y registro de temperaturas de entrada y salida del aire
medición y registro de temperaturas de entrada y salida del agua
medición y registro de consumos eléctricos de los motores
reapriete de conexiones eléctricas
medición y registro aislación eléctrica de los motores Especificaciones técnicas: Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: PROSECRETARIA DE INFORMATICA (12,00) Lugar de entrega: Av. Los Nogales N°460, Ciudad Universitaria “Campus Virtual”,Córdoba (5000) CORDOBA |
NO |
NO |
12,00 |
UNIDAD |
SERV. PROFESIONAL Y COMERCIAL |
MANT.SIST. DE REFIGERACION (3.3.3.03926) |
Servicio |
|
|
|
Artículos del pliego
|
Número |
Tipo de artículo |
Título |
Descripción |
1 |
NORMATIVA APLICABLE |
PRIMERA - NORMATIVA APLICABLE: |
La presente selección de oferentes se regirá por las disposiciones legales vigentes: Decretos Nº: 1023/2001 y 1030/2016 (en la parte pertinente) y Dcto-2019-356-APN-PTE, el Manual de Procedimientos del Régimen General de Contrataciones del Estado Nacional, el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios del Estado Nacional y el presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares, Ordenanza HCS Nº 05/2013 sus modificatorias y complementarias, Resolución Rectoral N° RR-2021-1520-UNC#REC; OHCS-2021-7-UNC#REC y RESOL-2024-71-E-UNC-SGI#AGI,
Disposiciones Nº 62 y Nº 63- E/2016 ONC, Manual de procedimiento para la incorporación y actualización de datos en SIPRO, Disposición Nº 64-E/2016 ONC, Resolución SPGI-UNC Nº 159/2012. Disposición n° DI-2023-7-APN-ONC#JGM
La presentación de la oferta importa, por parte del Oferente, el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el llamado a contratación, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas, sin que pueda alegar en adelante el oferente su desconocimiento. por lo que no es necesaria la presentación de los pliegos con la oferta.
El presente procedimiento tendrá MODALIDAD VIRTUAL. Se dejará constancia de todo lo actuado en forma digital, y en todas las instancias. Tanto para la Universidad como para los externos interesados.
|
2 |
COMPUTO DE PLAZOS |
SEGUNDA - CÓMPUTO DE PLAZOS: |
Todos los plazos establecidos en el presente pliego se computarán en días hábiles administrativos, salvo que en el mismo se disponga expresamente lo contrario.
|
3 |
CONSULTAS DE PLIEGO |
TERCERA - CONSULTAS SOBRE PLIEGO: |
Los Oferentes que deseen realizar consultas previas a la presentación de ofertas, relativas al Pliego de Bases y Condiciones Particulares deberán efectuarlas POR ESCRITO, a fin de aclarar todos los detalles técnicos que pudieren no estar incluidos en el presente pliego se llevarán a cabo a la PROSECRETARÍA DE INFORMÁTICA en días hábiles administrativos de Lunes a Viernes de a la dirección de correo electrónico que se detalla en cada caso:
Por cuestiones formales y/o técnicas respecto al proceso de contratación al correo electrónico: contable@informatica.unc.edu.ar
No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquellas que se presenten fuera de término. Los Oferentes deberán realizar consultas previas a la presentación de las ofertas a fin de aclarar todos los detalles técnicos que pudieren no estar incluidos en el presente pliego. El plazo para la solicitud de aclaraciones o consultas caducará 3 días antes de la fecha fijada para la apertura. Para el citado plazo, se tomarán en cuenta sólo las jornadas hábiles para la Administración Pública.
De acuerdo con lo dispuesto por el Art. 49 del Anexo al Decreto 1030/16.
|
4 |
Otro |
CUARTA - VISITA A LAS INSTALACIONES: |
El día 03 de junio de 2025 a la hora 11. En el lugar de las instalaciones. PROSECRETARÍA DE INFORMÁTICA UNC Sede CAMPUS VIRTUAL EDIFICIO DATACENTER | U.N.C. Bv. de la Reforma, Ciudad Universitaria. Córdoba. Contacto responsable: Ing. Guillermo Getar
|
5 |
NOTIFICACIONES |
QUINTA - NOTIFICACIONES: |
Todas las notificaciones, comunicaciones, reclamos, aclaraciones, etc, realizadas por el correo electrónico declarado, serán válidas y de validez absoluta. Constituirá plena prueba de la notificación realizada y de su fecha el documento que la registre en cada caso. Por tal razón, deberá especificarse en carácter de declaración jurada la cuenta de correo electrónico a donde se cursarán las comunicaciones.
La adjudicación será notificada al adjudicatario dentro de los tres (3) días de dictado el acto respectivo. Serán resueltas en el mismo acto, las impugnaciones si se hubieren formulado.
Asimismo, el acto administrativo de adjudicación y la orden de compra será publicado por la Unidad Operativa de Contrataciones en la página web del sistema de Compras y Contrataciones de la UNC “Diaguita”, en el Digesto de la UNC (www.digesto.unc.edu.ar), cumpliendo con ello las notificaciones.
Adicionalmente, como cortesía, se enviará un mail a todos los oferentes informando que se encuentran publicados dichos documentos.
ACREDITACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO: el registro se acreditará con la constancia del envío.
|
6 |
Otro |
SEXTA – PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: |
Documento ANEXO: PRESENTACIÓN OFERTAS BFA.pdf
El oferente deberá generar su oferta como un ÚNICO archivo formato .pdf y sellarlo mediante la herramienta Sello de Tiempo de BFA (Blockchain Federal Argentina) en https://bfa.ar/sello2, este servicio generará el enlace de verificación que contiene el hash (código encriptado asociado a la oferta) el cual deberá ser enviado por correo electrónico al correo electrónico que fue especificado en la invitación a cotizar (informatica@compras.unc.edu.ar) antes del cumplimiento del plazo establecido para presentar la propuesta.
La oficina de contrataciones de la Prosecretaría de Informática será depositario del sello de tiempo de las ofertas que se reciban por correo permaneciendo reservado hasta el día y hora de vencimiento del plazo límite establecido para presentar ofertas.
SE RECOMIENDA VERIFICAR EL SELLO DE TIEMPO ANTES DEL ENVÍO POR MAIL
IMPORTANTE:
1-RECEPCIÓN DE OFERTAS EL 12/06/2025 DESDE LAS 8:00 HS. HASTA LAS 8:30 HS.: MOMENTO HASTA EL CUAL SE DEBERÁ ENVIAR EL RESUMEN (Hash) DE LA OFERTA a la dirección de correo: informatica@compras.unc.edu.ar.
2-DESDE LA HORA 8:30 HS. Y HASTA LA HORA 9:00 HS DEL DIA 12/06/2025: ENVÍO DE ARCHIVOS CON LA OFERTA Y DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA a la dirección de correo informática@compras.unc.edu.ar
3-APERTURA DE OFERTA: 12/06/2025 A LAS 9:00 HS.
Las ofertas se deberán presentar hasta el día y hora que determine el presente pliego. Aquellas que se presenten fuera del término previsto, serán indefectiblemente rechazadas.
INMODIFICABILIDAD DE LA OFERTA La posibilidad de modificar la oferta precluirá con el vencimiento del plazo para presentarla, sin que sea admisible alteración alguna en esencia de las propuestas después de esa circunstancia.
Si en forma previa al vencimiento del plazo para presentar ofertas, un oferente quisiera corregir, completar o reemplazar una oferta ya presentada en un mismo procedimiento de selección, se considerará como válida la última propuesta presentada en término. Si no se pudiera determinar cuál es la última oferta presentada en término, deberán desestimarse todas las presentadas por ese oferente.
La oferta deberá ajustarse a lo dispuesto en el artículo 13 de la Disposición Nº: 63/2016 modificado por la Disposición 06/2018 del Ministerio de Modernización Oficina Nacional de Contrataciones (O.N.C.).
La cotización de conformidad con lo estipulado en las cláusulas siguientes del presente pliego.
IMPORTANTE: cada oferente podrá participar solamente en una oferta, ya sea por sí solo o como integrante de un grupo, asociación o persona jurídica. Artículo 68 del Decreto 1030/2016. |
7 |
Otro |
SÉPTIMA - PROHIBICIÓN DE PARTICIPAR EN MÁS DE UNA OFERTA: |
Cada oferente podrá participar en una sola oferta, por sí o como integrante de un grupo, asociación o persona jurídica. Se desestimarán aquellas ofertas en las que se transgrede la prohibición.
No se configura la prohibición cuando se presenten ofertas con alternativas, o variantes según lo establecido en los Art. 56 y 57 del Decreto 1030/16. |
8 |
REQUISITOS DE LAS OFERTAS |
OCTAVA – REQUISITOS DE LAS OFERTAS: |
Las ofertas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Deberán ser redactadas en idioma español.
2. Identificar la oferta iniciando el contenido de la misma con el siguiente detalle en el encabezado:
Expediente: EX-2025-386472- -UNC-ME#PSI
S/ CONTRATACIÓN DIRECTA
Fecha y hora de Apertura: 12/06/2025 en modalidad virtual remota
Nombre de la Firma:
CUIT:
Teléfonos:
Correo Electrónico:
3. Datos de identificación: Razón social, domicilio, localidad, provincia, teléfono, código postal y dirección de correo electrónico.
4. Deberán consignar domicilio especial para el procedimiento de selección en el que se presenten dentro de cualquier territorio nacional o extranjero, en este último caso, siempre que no cuente con domicilio o representación legal en el país, situación que deberá acreditarse mediante declaración jurada. De no consignarse un domicilio especial en la respectiva oferta se tendrá por domicilio especial el declarado como tal en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO).
5. La COTIZACIÓN de conformidad con lo estipulado en los artículos siguientes del presente pliego:
a) Los precios de la Oferta serán cotizados con las siguientes consideraciones:
* Para bienes y servicios conexos nacionales, los precios serán cotizados en la moneda de curso legal en la República Argentina y serán pagados en dicha moneda.
Los importes expresados incluirán el impuesto al valor agregado. No se admitirá bajo ningún concepto que los citados montos contengan condiciones de reajuste.
b) Precio unitario y cierto, en números, con referencia a la unidad de medida establecida en las cláusulas particulares, el precio total del renglón en números, las cantidades ofrecidas y el total general de la oferta expresado en letras y números, determinando la moneda de cotización fijada en pliego. Precio con IVA Incluido (Consumidor final). La Universidad Nacional de Córdoba reviste el carácter de IVA EXENTO – CUIT 30-54667062-3.
c) Los importes cotizados no podrán contener cláusulas de actualización monetarias, indexación por precios, variaciones de costo o repotenciación de deudas. El no cumplimiento de este requisito dará lugar a la desestimación de la oferta.
d) Deberán indicar claramente, en los casos en que se efectúen ofertas alternativas y/o variantes, cuál es la oferta base y cuáles las alternativas o variantes. En todos los casos deberá existir una oferta base.
6. Asimismo, deberán:
6.1. Consignar la situación ante el I.V.A. y el Impuesto a las Ganancias acompañando constancia web otorgada por la A.F.I.P y de la constancia de inscripción de impuesto a los Ingresos Brutos, ambas debidamente firmadas por el oferente.
6.2. Agregar como declaración jurada, deberán constituir domicilio REAL Y LEGAL en la Ciudad de Córdoba, detallando teléfono, apellido y nombre de la persona encargada, Nº de documento de identidad, nacionalidad y horarios de atención. Como así también una dirección de correo electrónico. Toda notificación que realice esta entidad contratante se hará por correo electrónico, motivo por el cual deberá especificarse claramente la dirección en donde se cursarán las comunicaciones.
Todas las notificaciones, comunicaciones, reclamos, aclaraciones, etc, realizadas al correo electrónico declarado serán válidas de validez absoluta. Como así también, las realizadas al domicilio constituido.
Jurisdicción: En caso de litigio, tanto la UNC como el Oferente involucrado se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la Ciudad de Córdoba, República Argentina.
6.3. HABILIDAD PARA CONTRATAR: Respecto de la Habilidad para Contratar, este organismo dará cumplimiento con lo establecido en la Resolución General AFIP 4164- E y Comunicación General Nº 90 de la ONC.
Se recuerda especialmente lo establecido en la RG AFIP 4164- E respecto de la Evaluación a realizar, art. 3º: “A los fines de generar la información relacionada con la habilidad para contratar, respecto de los interesados en participar en cualquier procedimiento de selección -en el marco del Decreto N°1.023 del 13 de agosto de 2001, sus modificatorios y complementarios-, se evaluarán las siguientes condiciones: a) Que no tengan deudas líquidas y exigibles por obligaciones impositivas y/o de los recursos de la seguridad social por un importe total igual o superior a UN MIL QUINIENTOS PESOS ($1.500.-), vencidas durante el año calendario correspondiente a la fecha de la consulta, así como las vencidas en los CINCO (5) años calendarios anteriores. b) Que hayan cumplido con la presentación de las correspondientes declaraciones juradas determinativas impositivas y/o de los recursos de la seguridad social vencidas durante el año calendario correspondiente a la fecha de la consulta, así como las vencidas en los CINCO (5) años calendarios anteriores.
Para ello deberán ingresar al Sistema Cuentas Tributarias y seleccionar en el menú la opción “Detalle de Deuda Consolidada” y, dentro de esta opción, el trámite “Consulta de deuda proveedores del estado”. Registrar deuda, será causal de desestimación no subsanable. La verificación de la situación la realiza la administración contratante.
6.4. Preinscripción o Incorporación en el Sistema de Información de Proveedores, SIPRO, conforme lo establece el Título VI del Decreto Nº 1030/2016.
Los interesados en participar del presente trámite, deberán realizar la INSCRIPCIÓN al Sistema de Información de Proveedores (SIPRO) accediendo al sitio de Internet de COMPR.AR https://comprar.gob.ar/Inscripcion.aspx, donde completarán la información requerida en los formularios de inscripción.
INSCRIPCIÓN. Quienes hayan realizado la pre-inscripción suministrando la información correspondiente según el tipo de personería, a los fines de la incorporación en el SIPRO, deberán acompañar la documentación respaldatoria, en formato digital, que acredite dicha información, ingresando a la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) con su Clave Fiscal (https://tramitesadistancia.gob.ar). Los proveedores inscriptos interesados en participar en procedimientos de selección deberán mantener actualizada la información modificando los datos que hubieren variado. El PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN en Disposición 64 - E/2016 (ANEXO) – ONC – Ministerio de Modernización. Se recuerda la obligatoriedad de encontrarse incorporado al Sipro (Decreto n° 356/2019 Sector Público – Contrataciones)
g) Constancia del registro público de empleadores con sanciones laborales (REPSAL): El oferente, tanto al momento de la apertura de sobres, como al de la Adjudicación, no deberá poseer sanciones en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (conforme Ley 26.940). Se verificará por la Oficina de Contrataciones de la Prosecretaría de Informática.
h) Declaraciones Juradas, certificaciones y otros documentos que se anexará a la oferta, a saber: (LOS DOCUMENTOS SE ENCUENTRAN COMO ANEXOS AL PLIEGO)
* Declaración Jurada de cumplimiento de la legislación laboral vigente en especial lo que se relaciona con condiciones dignas y equitativas de trabajo y ausencia de trabajo infantil. (art 21 inc. F Disposición 63/2016). (Anexo I)
* Declaración Jurada de elegibilidad (Anexo II)
* Declaración Jurada de no poseer deudas exigibles contra la Administración Pública: incluye el ESTADO NACIONAL, Provincial, Municipal. (Anexo III).
* Declaración Jurada de no poseer juicios contra el ESTADO NACIONAL y/o Provincial y/o Municipal. (Anexo IV) |
9 |
MONEDA DE COTIZACIÓN |
NOVENA - MONEDA DE COTIZACIÓN: |
La moneda de cotización en MONEDA NACIONAL |
10 |
MANTENIMIENTO DE LA OFERTA |
DÉCIMA – PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS: |
Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de TREINTA (30) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura. El plazo se prorrogará en forma automática por un lapso igual al inicial fijado en el pliego particular, salvo que el oferente manifieste en forma expresa su voluntad de no renovar. Art. 54 del Reglamento al Decreto 1030/16. |
11 |
Otro |
DÉCIMO PRIMERA – APERTURA Y VISTA DE OFERTAS: |
En el día y hora establecida en la solicitud de cotización la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) procederá a abrir las ofertas y labrará el acta de apertura correspondiente indicando las ofertas recibidas, los montos de las ofertas y detalle de las garantías. Para ello, los oferentes deberán enviar el archivo que fuera sellado con el contenido completo de la propuesta. Esta acción se realizará entre el momento definido como día y horario límite de presentación de cada resumen hash y el que se fije para la apertura de las ofertas.
VISTA DE LAS OFERTAS:
Durante 48hs siguientes a la apertura, los oferentes que deseen tomar vista de las actuaciones, deberán solicitar copia del expediente digital. Será sellado con BFA y enviado a los interesados como constancia. Si excede la capacidad para envío por correo electrónico, se dará link de acceso a la nube para consulta de las ofertas presentadas. Se dejará constancia en las actuaciones, y se comunicará oficialmente por correo electrónico a los interesados. |
12 |
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN |
DÉCIMO SEGUNDA - EVALUACIÓN y ADJUDICACIÓN: |
El análisis y estudio comparativo de las propuestas estará a cargo de una Comisión Evaluadora designada a tal efecto. Pudiendo estas solicitar la opinión de la Unidad Requirente (Disposición 62/2016 art 54 inc. “E” de la Oficina Nacional de Contrataciones)
La etapa de evaluación será confidencial, por lo cual concederá en esta etapa vista de las ofertas.
La Comisión Evaluadora seleccionará la mejor propuesta no sólo por criterios económicos, sino atendiendo a la totalidad de las condiciones técnicas de la oferta, la idoneidad del oferente, y toda otra particularidad que a criterio de tal Comisión implique una ventaja comparativa en beneficio de la UNC, criterios que se harán constar explícitamente en el correspondiente dictamen de preadjudicación.
La UNC se reserva el derecho de dejar sin efecto este procedimiento de selección de ofertas, en forma total o parcial, en cualquier momento previo al perfeccionamiento del contrato o emisión de órdenes de provisión o de compras, sin lugar a indemnización alguna a favor de los interesados u oferentes.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
- Que cumplan todas las características del servicio anteriormente enumeradas.
- Examen de los aspectos formales de la totalidad de las ofertas presentadas.
- Verificación de la habilidad para contratar respecto de sus potenciales proveedores.
- Análisis de incumplimiento en contratos anteriores con la UNC mediante la consulta de la calificación realizada, estipulado por la Resolución Rectoral 2516/2013.
Consulta al Sistema de Información de Proveedores.
- Deberán evaluarse todas ofertas presentadas respecto al cumplimiento en cuanto a requisitos y presentación de las ofertas.
- Explicación de los motivos de exclusión, cuando algún oferente no fuere elegible.
Recomendar la resolución a adoptar para concluir el procedimiento. Una vez finalizadas las etapas de evaluación y análisis de las ofertas, la Autoridad Universitaria podrá proceder con la correspondiente adjudicación a favor de la firma oferente seleccionada, emitiendo a posteriori la correspondiente Orden de Compra.
La adjudicación será notificada al adjudicatario dentro de los tres (3) días de dictado el acto respectivo. Serán resueltas en el mismo acto, las impugnaciones si se hubieren formulado.
Podrá adjudicarse aun cuando se haya presentado una sola oferta.
El dictamen podrá ser impugnado dentro de los TRES (3) días de su comunicación, previa integración de la garantía de impugnación.
Todo adjudicatario será evaluado y calificado en el Registro de Evaluación de Proveedores de la Universidad Nacional de Córdoba (REP UNC) de acuerdo con lo establecido en la Resolución Rectoral Nº2516/2013. |
13 |
CAUSALES DE DESESTIMACIÓN NO SUBSANABLES |
DÉCIMO TERCERA - CAUSALES DE DESESTIMACIÓN: |
Serán causales de desestimación no subsanables las establecidas en el Art. 25 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. Podrán subsanarse las ofertas que presenten alguno de los supuestos del Art. 26 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. Disposición 63 - E/2016 ONC y Artículos 66 y 67 Reglamento aprobado por Decreto 1030/2016 y las modificaciones contenidas en la disposición DI-2023-7-APN-ONC#JGM. |
14 |
PAUTAS DE INEGIBILIDAD |
DÉCIMO CUARTA - PAUTAS PARA LA INELEGIBILIDAD: |
Serán desestimadas las ofertas cuando se configure alguno de los supuestos establecidos en el Art. 68 del Reglamento aprobado por Decreto 1030/16. |
15 |
Otro |
DÉCIMO QUINTA - ERRORES DE COTIZACIÓN: |
Si el total cotizado para cada renglón no respondiera al precio unitario, se tomará éste último como precio cotizado.
Todo otro error en el monto cotizado denunciado por el oferente o detectado por el organismo antes de la adjudicación, producirá la desestimación de la oferta en los renglones pertinentes, con pérdida de la garantía de mantenimiento de la oferta (si existiere), en la proporción que corresponda. |
16 |
Otro |
DÉCIMO SEXTA - PRECIO VIL O PRECIO NO SERIO: |
La Comisión Evaluadora, o la Unidad Operativa de Contrataciones en los procedimientos donde no sea obligatorio la emisión del dictamen de evaluación, podrá solicitar informes técnicos cuando presuma fundadamente que la propuesta no podrá ser cumplida en la forma debida por tratarse de precios excesivamente bajos de acuerdo con los criterios objetivos que surjan de los precios de mercado y de la evaluación de la capacidad del oferente.
Cuando de los informes técnicos surja que la oferta no podrá ser cumplida, corresponderá la desestimación de la oferta en los renglones pertinentes.
A tales fines se podrá solicitar a los oferentes precisiones sobre la composición de su oferta que no impliquen la alteración de la misma. |
17 |
Otro |
DÉCIMO SÉPTIMA - COMUNICACIÓN DEL DICTAMEN DE EVALUACIÓN: |
El Dictamen será comunicado por correo electrónico, dentro de los 2 (dos) días de emitido. Por correo electrónico a la dirección de mail declarada por los oferentes. |
18 |
Otro |
DÉCIMO OCTAVA - FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: |
La adjudicación será notificada al adjudicatario dentro de los tres (3) días de dictado el acto respectivo. Serán resueltas en el mismo acto, las impugnaciones si se hubieren formulado.
Podrá adjudicarse aun cuando se haya presentado una sola oferta. |
19 |
NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA |
DÉCIMO NOVENA - NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA y PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO: |
El Contrato se perfeccionará con la emisión de la Orden de Compra art. 75 Dcto 1030/2016 segundo párrafo. La Orden de Compra será notificada al adjudicatario dentro de los diez (10) días de la fecha de notificación del acto administrativo de adjudicación.
El PAGO se realizará contra presentación de la siguiente documentación:
-Factura Comercial
-Orden de compra debidamente timbrada (si corresponde).
-Constancias: AFIP / IIBB y exenciones impositivas de corresponder
-Datos de la cuenta bancaria para realizar la transferencia. |
20 |
GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO |
VIGÉSIMO - GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO: |
El contratante deberá integrar la garantía de cumplimiento de contrato equivalente al 10% del monto de contrato, dentro de los cinco (5) días de recibida la Orden de Compra. La garantía deberá ser constituida en la moneda de cotización de la oferta.
Modalidad a presentar: Póliza de caución con firma digital. Adicionalmente deberá aclarar los datos necesarios para corroborar la validez de la firma digital (instructivo de validación) y la identidad de la compañía de seguros que la firma digitalmente tal como si un escribano la certificara. |
21 |
PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA |
VIGÉSIMO PRIMERA - PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA: |
El plazo de entrega de los servicios debe ser cada 30 días, considerando todos los posibles condicionamientos que puedan afectar la prestación del servicio mensual y de corresponder, adjuntar alguna constancia o indicación respecto a dificultades en los plazos de servicio. Asimismo, de producirse imprevistos respecto a los servicios objeto de la presente, la UNC se reserva el derecho de dar por concluida la contratación con más las obligaciones y / o responsabilidades probadas que hubiere lugar.
De existir gastos de Seguro y Flete, estarán a cargo del adjudicatario.
Los servicios se realizarán en la Prosecretaría de Informática de la UNC- Sede Campus Virtual Bv. de la Reforma esq. Avenida Los Nogales, CIUDAD UNIVERSITARIA - CÓRDOBA. Edificio CAMPUS VIRTUAL
En coordinación con la Oficina de Contrataciones y la Comisión de Recepción designada para el presente procedimiento de contratación. |
22 |
Otro |
VIGÉSIMO SEGUNDA - RECEPCIÓN |
La Comisión de Recepción controlará mensualmente la prestación del servicio. La certificación de servicio prestado se otorgará mensualmente, dentro del plazo máximo de cinco (5) días y dicho plazo comenzará a correr a partir del día hábil inmediato siguiente al de la fecha de prestación del servicio de carácter mensual de pago a mes vencido. |
23 |
Otro |
VIGÉSIMO TERCERA – FACTURACIÓN |
Las facturas deberán ser presentadas mensualmente una vez recibida la Orden de Compra y el acta de conformidad del servicio prestado por parte de la comisión de recepción. Facturación mensual Consignada a nombre de la Universidad Nacional de Córdoba-Prosecretaría de Informática. CUIT 30546670623 IVA EXENTO
-Domicilio: Bv. Haya de la Torre S/N Pabellón Argentina 1° Piso, Ciudad Universitaria. Córdoba
-Detalle de los datos del proveedor, y detalle del valor mensual del servicio.
Forma de envío: a la casilla de correo contable@informatica.unc.edu.ar, mencionando en el asunto el número de procedimiento y expediente por el cual tramita. Esta situación dará comienzo al plazo fijado para el pago mensual regular. |
24 |
FORMA DE PAGO |
VIGÉSIMO CUARTA - FORMA DE PAGO |
El pago de los montos involucrados se efectiviza a través de la oficina de Tesorería General SGI - UNC, mediante transferencia electrónica de fondos a nombre de la firma proveedora adjudicada a su cuenta bancaria informada previamente, mediante presentación de facturación de acuerdo lo estipulado en cláusula Vigésimo Tercera. Las constancias de retención impositiva se remitirán a la dirección de correo informada con la cuenta bancaria del adjudicatario.
IMPORTANTE: La Universidad Nacional de Córdoba reviste carácter de I.V.A. exento y es Agente de Retención del impuesto a las Ganancias (Res. 830/00 apartado C, pto. 1 Art. 4º), Impuesto a los Ingresos Brutos (Dto. 443/04 Capítulo 1, Art. 2), IVA (Res. AFIP 2854/2010), SUSS (Resol. AFIP 1784/2004) Recuerde declarar la dirección de correo electrónico a la cual se le informarán los pagos efectuados y envío automático de retenciones impositivas. |
25 |
DOMICILIO DE PAGO Y RECEPCIÓN DE FACTURAS |
VIGÉSIMO QUINTA - DOMICILIO DE PAGO Y RECEPCIÓN DE FACTURAS: |
Se establece como domicilio de referencia de pago el correspondiente a la Prosecretaría de informática de la UNC- Av. Haya de la Torre S/N- 1° piso del Pabellón Argentina - CIUDAD UNIVERSITARIA-CÓRDOBA. El medio válido para entrega y envío de las facturas deberán ser por correo electrónico a la dirección: contable@informatica.unc.edu.ar, indicando número de Orden de Compra, procedimiento licitatorio al que corresponde y concepto. |
26 |
Otro |
VIGÉSIMO SEXTA - PLAZO DE PAGO: |
El pago se emitirá, luego de generado el certificado de efectiva prestación de servicios por las áreas intervinientes. La certificación de servicios se realizará mensualmente, previo al efectivo pago por transferencia. Y considerando el cumplimiento de lo estipulado en las siguientes cláusulas: Decimo Novena sobre notificación de la Orden de Compra, Vigésimo sobre la entrega de Garantía de mantenimiento de contrato y Vigésimo Quinta sobre Facturación |
27 |
Otro |
VIGÉSIMO SÉPTIMA - REGISTRO DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES U.N.C. |
Todo adjudicatario será evaluado y calificado en el Registro de Evaluación de Proveedores (REP) de la Universidad Nacional de Córdoba de acuerdo con lo establecido por la Resolución Rectoral 2516/2013. |
28 |
PENALIDADES Y SANCIONES |
VIGÉSIMO OCTAVA – SANCIONES y PENALIDADES: |
La Comisión de Recepción tendrá la responsabilidad de verificar si la prestación cumple o no las condiciones establecidas en el presente Pliego. En el caso en que verificara que los bienes o servicios no cumplen con lo solicitado realizará las acciones correspondientes según el artículo 29 del Decreto Delegado Nº 1.023/01 y sus modificatorios y complementarios, cuando incurran en las causales reguladas en el reglamento aprobado por el Decreto Nº1030/16.
Los oferentes, adjudicatarios y cocontratantes serán pasibles de las penalidades establecidas. |
|
|
|
Recepción de ofertas
|
Nro. comprobante |
Fecha y hora de recepción |
Oferente |
Observaciones |
Anulado |
Modalidad |
CRO:13435 |
12/06/2025 08:16 |
BORDON LUIS EDUARDO |
|
NO |
Tradicional |
|
|
|
|