Número |
Tipo de artículo |
Título |
Descripción |
|
|
|
ÍNDICE
Art. 1 – OBJETO DEL PLIEGO
Art. 2- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA OBRA
Art. 3- TIPO DE LICITACIÓN
Art. 4- TIPO DE OBRA A REALIZAR
Art. 5- SALDO DE CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN EXIGIBLE
Art. 6 – PLAZO DE OBRA
Art. 7 – PRESUPUESTO OFICIAL
Art. 8 - ADQUISICIÓN DE PLIEGOS
Art. 9 - VALOR DE LOS PLIEGOS
Art. 10 – FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Art. 11 -CANTIDAD DE COPIAS DE LA PROPUESTA
Art. 12 – PLAZO PARA CONSULTAS Y ACLARACIONES
Art. 13 – VISITA DE LA OBRA
Art. 14 – SISTEMA DE EJECUCIÓN
Art. 15 – ANTICIPO FINANCIERO
Art. 16 - ACOPIOS
Art. 17 – APERTURA DE LAS PROPUESTAS
Art. 18 - VISTA DE LAS OFERTAS
Art. 19 - PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS PROPUESTAS
Art. 20 – PLAZO DE GARANTÍA DEL CONTRATO
Art. 21 – PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS GARANTÍAS
Art. 22 - DOCUMENTACIÓN SEGÚN DISPOSICIONES DE LA ORD. HCS 03/2012
Art. 23 – REQUISITOS DE LOS PROPONENTES
Art. 24 – ADMISIÓN SUBCONTRATISTAS
Art. 25 - VARIANTES EN LA OFERTA
Art .26 – REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
Art. 27 – EVALUACIÓN PROPUESTAS QUE DIFIERAN DE LOS PLIEGOS
Art. 28 - OFERTA ECONÓMICA
Art. 29- PLAN DE INVERSIONES
Art. 30 – ANÁLISIS DE PRECIOS
Art. 31 – DATOS DE MATERIALES A PROVEER
Art. 32 – FOLLETOS E INFORMACIÓN ADICIONAL DEL PROPONENTE
Art. 33 - SEGUROS
Art. 34 – MOVILIDAD DE LA INSPECCIÓN
Art. 35 – EQUIPOS INFORMÁTICOS
Art. 36 - SEGUROS DIFERENTES A LOS PREVISTOS
Art. 37 – PROMEDIO DÍA DE LLUVIA
Art. 38 – SANCIONES O MULTAS
Art. 39 – METODOLOGÍA PARA LA REDETERMINACIÓN DE PRECIOS
Art. 40 - VICIOS OCULTOS
Art. 41 - TRABAJOS EJECUTADOS CON MATERIALES DE MAYOR VALOR
Art. 42 – OTRA INFORMACIÓN
Art. 43 - FONDO DE REPARO
Art. 44 - CERTIFICACIÓN
Art. 45 - FORMAS DE GARANTÍA
Art. 46 - LEGAJO DE OBRA |
1 |
Otro |
OBJETO DE LA OBRA |
La presente obra tiene por objeto realizar el cerramiento inferior con mampostería de las fachadas norte y sur del Gimnasio cubierto ya existente en la Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicada en Av. Enrique Barros s/n (ex Valparaíso) Ciudad Universitaria. |
2 |
Otro |
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA OBRA |
La presente licitación se refiere al cerramiento inferior con mampostería de las fachadas norte y sur del Gimnasio cubierto ya existente en la Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización en ciudad universitaria. Se ejecutarán las columnas de hormigón armado necesarias para que a través de platabandas de empalme continuar posteriormente en otra licitación con la estructura metálica y el cerramiento de chapa. Se colocarán las puertas de salida de emergencia en ambas fachadas y los portones corredizos en fecha norte. |
3 |
Otro |
TIPO DE LICITACIÓN |
Contratación Directa por Obras Menores Nº XX/2025. |
4 |
Otro |
TIPO DE OBRA A REALIZAR |
Para la presente Obra, se establece que la misma es de 1º categoría en Arquitectura. |
5 |
Otro |
SALDO DE CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN EXIGIBLE |
No exigible por tratarse de una Contratación Directa por Obra Menor. |
6 |
Otro |
PLAZO DE OBRA |
El plazo total de la obra se establece en 90 (noventa) días corridos. |
7 |
Otro |
PRESUPUESTO OFICIAL |
El monto del presupuesto oficial asciende a la suma de $43.213.246,11 (pesos cuarenta y tres millones doscientos trece mil doscientos cuarenta y seis c/ 11/100.). Presupuesto Oficial base MARZO 2025. |
8 |
Otro |
ADQUISICIÓN DE PLIEGOS |
La adquisición de documentos de licitación podrá efectuarse hasta el día 11 de junio de 2025 a las 13:00hs.
Se podrá retirar pliego en días hábiles administrativos de Lunes a Viernes de 9.00 a 13.00 hs a la dirección de correo electrónico uoc.deportes@estudiantiles.unc.edu.ar; es decir, se realizará la entrega a la solicitud de pliegos y se responderán las consultas de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs hasta el día y hora fijado en el presente pliego de condiciones particulares en su página 1(uno).
En oportunidad de retirar los pliegos, deberán suministrar obligatoriamente su nombre o razón social, domicilio, CUIT y dirección de correo electrónico en los que serán válidas las comunicaciones que deban cursarse hasta el día de apertura de las ofertas.
Para aquellos interesados que adquieran los pliegos, los documentos de la licitación estarán disponibles en el sitio link de licitaciones vigentes de la UNC: https://diaguita.unc.edu.ar/spgi/diaguita/aplicacion.php?ah=st677e73e5a64840.69675717&ai=diaguita%7C%7C110000003, hasta el final del proceso licitatorio. La Secretaría de Bienestar Universitario y modernización – Dirección de Deportes no entregará documentación en soporte físico. |
9 |
Otro |
VALOR DE LOS PLIEGOS |
Sin Costo. |
10 |
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS |
FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS |
Con motivo de lo dispuesto en la Resolución Rectoral 505/2020 en su artículo 4, las ofertas DEBERÁN presentarse a la dirección de correo electrónico: sae@compras.unc.edu.ar identificando en el ASUNTO del correo electrónico los datos completos de la contratación: Nº y objeto de contratación, Nº de expediente, fecha y hora de apertura.
El oferente deberá generar su OFERTA como un archivo pdf y sellarlo mediante la herramienta Sello de Tiempo de BFA (Blockchain Federal Argentina) en https://bfa.ar/ este servicio generará el enlace de verificación que contiene el hash (código encriptado asociado a la oferta) el cual deberá ser enviado por correo electrónico al correo electrónico sae@compras.unc.edu.ar que fue especificado en la invitación a cotizar antes del cumplimiento del para presentar la propuesta.
Se entenderá por OFERTA tanto a la propuesta económica como así también a la documentación respaldatoria. Por lo tanto, deberá generarse el/los archivos pdf (preferentemente un solo archivo pdf) y SELLAR TODA la información (propuesta económica y documentación respaldatoria) y remitir el o los hash en los plazos establecidos. Culminado el plazo para presentación de oferta establecido, el titular de la Unidad Operativa de Contrataciones procederá a elaborar el acta correspondiente incluyendo a los oferentes y sus resúmenes (hash).
El oferente deberá enviar el archivo original conteniendo la OFERTA que fue sellada, hasta el día y hora establecida. Cumplido el envío del hash y dentro del plazo establecido para la presentación de las ofertas, deberá enviar por correo electrónico el/los archivos pdf completo, el cual no deberá sufrir ninguna modificación de contenido o nombre, entre el momento en que se le estampó el sello de tiempo y el momento en que efectivamente se envía por correo electrónico.
IMPORTANTE:
1- RECEPCIÓN DE OFERTAS HASTA EL 18 DE JUNIO DE 2025 A LAS 12:00 HS. MOMENTO HASTA EL CUAL DEBERÁ ENVIAR EL RESUMEN (HASH) DE LA OFERTA A: sae@compras.unc.edu.ar
2- ENTRE LAS 12:00 HS. DEL DIA 18 DE JUNIO DE 2025 Y HASTA LAS 10:00 HS DEL DIA 19 DE JUNIO DE 2025 ENVÍO DE ARCHIVOS CON LA PROPUESTA ECONÓMICA Y DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA a: sae@compras.unc.edu.ar
3- APERTURA DE OFERTA: 19 DE JUNIO DE 2025 A LAS 12:00 hs
El titular de la Unidad Operativa de Contrataciones será depositario del sello de tiempo de las ofertas que se reciban por correo permaneciendo reservado hasta el día y hora de vencimiento del plazo límite establecido para presentar ofertas.
Toda oferta relativa al presente procedimiento que se entregue a la UNC después del plazo fijado para el cierre de recepción de propuestas será INDEFECTIBLEMENTE RECHAZADA.
Toda oferta relativa al presente procedimiento que se entregue a la UNC y no se haya sido sellada será INDEFECTIBLEMENTE considerada INADMISIBLE
Toda oferta relativa al presente procedimiento que se entregue a la UNC y NO se VERIFIQUE el HASH enviado en el horario y plazo fijado para el cierre de recepción de estos será INDEFECTIBLEMENTE considerada INADMISIBLE.
Se extenderá recibo de la recepción de hash. A tal fin y al momento de envio del mismo (HASH) se deberá indicar Razón Social y CUIT con el fin de poder realizar el correcto registro de recepción del HASH.
IMPORTANTE: Cada oferente podrá participar en una sola oferta, ya sea por sí solo o como integrante de un grupo, asociación o persona jurídica.
Los montos de las ofertas estarán expresados en moneda nacional e incluirán el impuesto al valor agregado. |
11 |
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS |
CANTIDAD DE COPIAS DE LA PROPUESTA |
Se deberán presentar Original. Será responsabilidad del oferente verificar el correcto funcionamiento del soporte digital, bajo apercibimiento de ser declarada la oferta como inadmisible.
|
12 |
CONSULTAS DE PLIEGO |
PLAZO PARA CONSULTAS Y ACLARACIONES |
12.1 Las consultas al Pliego de Bases y Condiciones Generales, Pliego Particular de Condiciones, Pliego Particular de Especificaciones Técnicas y Documentación Gráfica deberán efectuarse por escrito a uoc.deportes@estudiantiles.unc.edu.ar.
No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquellas que se presenten fuera de término.
El plazo para la solicitud de aclaraciones o consultas caducará el día 12 de junio del 2025 a las 13:00hs.
12.2 La SECRETARÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y MODERNIZACIÓN podrá elaborar circulares aclaratorias o modificatorias de los Pliegos, de oficio o como respuesta a consultas.
Las Circulares aclaratorias podrán ser emitidas por el Titular de la Unidad Operativa de Contrataciones de Deportes y deberán ser comunicadas y difundidas con Cuarenta y Ocho (48) horas de antelación a la fecha fijada para la presentación de las ofertas.
Las Circulares Modificatorias deberán ser emitidas y difundidas con veinticuatro (24) horas de anticipación a la fecha fijada para la presentación de ofertas.
Importante: Las Circulares Aclaratorias y Modificatorias serán publicadas y difundidas a través de la de la página web de la Universidad Nacional de Córdoba, en el espacio de Gestión; podrá acceder al mismo en el enlace: transparencia/Licitaciones: https://diaguita.unc.edu.ar/spgi/diaguita/aplicacion.php?ah=st5dfcf4669b9aa8.54305056&ai=diaguita||110000003.Las circulares serán válidas y notificadas, una vez que se encuentren disponibles en el sitio. Aquellos interesados que hayan consultado el pliego, recibirán una notificación a la dirección de correo electrónico declarada.
Los oferentes no podrán alegar desconocimiento de las circulares emitidas.
|
13 |
Otro |
VISITA DE LA OBRA |
El oferente deberá visitar el predio objeto de la presente contratación. La fecha y el horario deberán ser coordinados con la Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización, en días hábiles administrativos, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 hs. Se emitirá una constancia de la visita, la cual deberá adjuntarse a la propuesta.
|
14 |
Otro |
SISTEMA DE EJECUCIÓN |
Las obras se contratarán por ajuste alzado, es decir por un único precio global pre-establecido por el adjudicatario en su oferta, quedando entendido que las certificaciones parciales son al solo efecto del pago a cuenta del importe total de la obra. |
15 |
Otro |
ANTICIPO FINANCIERO |
No se contempla. |
16 |
Otro |
MATERIALES QUE PUEDEN SER ACOPIADOS |
El adjudicatario podrá presentar el Listado de Materiales a ser acopiados una vez firmado el contrato. |
17 |
Otro |
APERTURA DE LAS PROPUESTAS |
Si por cualquier causa, el día fijado fuese declarado no laboral o inhábil para la administración pública nacional, la apertura tendrá lugar el primer día hábil siguiente a la misma hora.
En el día y hora establecida en la solicitud de cotización el titular de la Unidad Operativa de Contrataciones de Deportes (UOCD) procederá a abrir las ofertas y labrará el acta de apertura correspondiente indicando las ofertas recibidas y los montos de las ofertasPara ello, los oferentes deberán enviar el o los archivos que fueran sellados con el contenido de la oferta. Esta acción se realizará entre el momento en que se cerró la recepción de HASH y el que se fije para la recepción de la documentación respaldatoria.
Tendrá lugar el día 11 de junio de 2025 a las 13:00hs.
|
18 |
Otro |
VISTA DE LAS OFERTAS |
Según lo establecido en el punto 5.3 del Pliego de Bases y condiciones Generales los oferentes podrán tomar vista de las propuestas para examinar la documentación presentada por los otros proponentes durante los DOS (2) días siguientes al acto de apertura. Los interesados en correr vista de las propuestas deberán solicitarla a la dirección de mail: uoc.deportes@estudiantiles.unc.edu.ar
Asimismo podrán formular observaciones las que deberán ser presentadas dentro del mismo plazo de vistas a la mencionada dirección de correo electrónico.
|
19 |
Otro |
PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS PROPUESTAS |
La propuesta se considerará firme y válida durante 60 (sesenta) días hábiles a contar desde la apertura de la oferta y durante ese plazo la Universidad deberá aceptarla o rechazarla.
Este plazo se renovará automáticamente por sucesivos períodos, hasta el momento de la adjudicación, a menos que los proponentes se retracten por escrito, con una anticipación de quince (15) días al vencimiento de dicho plazo. En un todo de acuerdo a lo establecido en el punto 4.12 del pliego de Condiciones Generales.
|
20 |
GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO |
PLAZO DE GARANTÍA DEL CONTRATO |
Será de 365 (trescientos sesenta y cinco) días calendario desde la fecha del Acta de Recepción Provisoria. Durante dicho plazo, el Contratista será responsable de los defectos provenientes de la mala calidad de los materiales o ejecución deficiente de los trabajos contratados.
Durante este período de garantía, el Contratista deberá realizar obligatoriamente el mantenimiento periódico que se considere necesario a los efectos de que no se produzcan deterioros de los trabajos ejecutados. Este mantenimiento será controlado por la Inspección de la obra, quedando asentado en el respectivo libro de obra, no pudiendo aducir como causal de problemas posteriores la falta de mantenimiento.
La contratista además entregara a la Secretaria de Planeamiento Físico una garantía por escrito por el término de dos (2) años de los trabajos en cubiertas de techo realizados y durante dicho plazo deberá ejecutar todas las obras necesarias en cubiertas a efectos de que no se produzcan filtraciones, fisuras, etc.
|
21 |
Otro |
PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS GARANTÍAS Y OPORTUNIDAD DE SU DEVOLUCIÓN |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículo 6.7. |
22 |
Otro |
DOCUMENTACIÓN QUE DEBE INTEGRAR LA PROPUESTA SI FUESE DIFERENTE A LA EXIGIDA EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículo 4.3 (con excepción del punto 3, por tratarse de obra menor).
La falta de presentación de los puntos 4.3 – 24/25/26/27, será causal de desestimación de la oferta.
En virtud de la vigencia de la Resolución General N° 4164-E/2017, la Universidad Nacional de Córdoba verificará la habilidad para contratar respecto de sus potenciales proveedores ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Los oferentes deberán consultar el detalle de las deudas líquidas y exigibles y de la falta de presentación de declaraciones juradas a que se hace mención en el Artículo 3° de la mencionada norma. Para ello deberán ingresar al Sistema Cuentas Tributarias y seleccionar en el menú la opción “Detalle de Deuda Consolidada” y, dentro de esta opción, el trámite “Consulta de deuda proveedores del estado”. Será causal de desestimación no subsanable.
|
23 |
Otro |
REQUISITOS DE LOS PROPONENTES, SI FUESEN DISTINTOS O ADICIONALES A LOS PREVISTOS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES |
No se contemplan. |
24 |
Otro |
ADMISIÓN DE LA EJECUCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA OBRA POR SUBCONTRATISTAS |
Será evaluado por la Inspección. |
25 |
Otro |
VARIANTES EN LA OFERTA |
No se contempla. |
26 |
Otro |
REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículo 10.7 y el Anexo VI.
|
27 |
Otro |
EVALUACIÓN PROPUESTAS QUE DIFIERAN DE LOS PLIEGOS |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículo 5.
Para el caso del punto 5.6.2, a los fines de evaluar la magnitud empresaria se considerará:
Indicador: Capital de trabajo
Composición: Activo corriente - Pasivo corriente
Valor Requerido: Superior a la certificación del mes de mayor inversión según Presupuesto Oficial neto de IVA y la Curva de Inversión de cada proponente. |
28 |
Otro |
OFERTA ECONÓMICA |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales en Anexo II y Anexo III.
La oferta deberá incluir un presupuesto con todos los ítems detallados en el Cómputo y Presupuesto Oficial con el correspondiente precio unitario de cada uno, que se utilizará para la certificación de la obra, respectivamente.
NOTA IMPORTANTE:
Los oferentes encontrarán en el Portal de compras públicas de la UNC: https://diaguita.unc.edu.ar/spgi/diaguita/aplicacion.php?ah=st52811aafc81ca&ai=diaguita%7C%7C110000003
Para su presentación:
1- Planilla Excel – MODELO SPF
2- Instructivo de carga para dicha planilla
Lo mencionado anteriormente es específico para la presente Obra y a todos los efectos su completamiento tendrá CARÁCTER OBLIGATORIO.
Se deberán incluir en dicha Planilla Excel toda la información en ella requerida de acuerdo al instructivo de carga para tal fin.
SE DEBERÁ ADJUNTAR EL ARCHIVO EN FORMATO EXCEL EN LA PRESENTACIÓN DIGITAL DE LA OFERTA. Además la contratista deberá presentar archivos PDF, con el siguiente contenido:
COEFICIENTE DE PASE
PRESUPUESTO DETALLADO
ANÁLISIS DE PRECIOS
PLAN DE AVANCE
CURVA DE AVANCE
Las planillas de Excel deberán ser completadas en forma integral por cada oferente, aclarándose que queda PROHIBIDA modificación alguna en su estructura, formato, vinculaciones, fórmulas, etc.
|
29 |
Otro |
PLAN DE INVERSIONES |
Se adjunta modelo:
Obra:
Licitación pública, privada o Contratación Directa Nº :
Plan de trabajo e inversiones
Ítem Descripción del Ítem Monto Parcial ($) % Mes %
----- --------------------------------------------- ------------------------- ----- ----- -----
1
2
3
MONTO TOTAL:
Avance Físico (%):
Mensual:
Acumulado:
Inversión ($):
Mensual:
Acumulado:
El plan de trabajo y curva de inversión propuestos en la oferta no podrán ser modificados a excepción de que la Inspección disponga alguna corrección. |
30 |
Otro |
ANÁLISIS DE PRECIOS |
Se deberá respetar el análisis de precios que se acompaña en pliego.
En el caso de que los oferentes consideren la necesidad de incorporar algún ítem no contemplado en la planilla, deberá solicitarlo por mail a la dirección: uoc.deportes@estudiantiles.edu.ar respetando los plazos establecidos para consultas al pliego, a los fines de agregarlo por medio de circular. |
31 |
Otro |
DATOS DE MATERIALES A PROVEER |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículos 10.4, 10.5 y 10.6. |
32 |
Otro |
FOLLETOS E INFORMACIÓN ADICIONAL DEL PROPONENTE |
Se deberán presentar todos los folletos e información adicional que surja de los solicitados en el Pliego Particular de Especificaciones Técnicas. |
33 |
Otro |
SEGUROS |
Presentación antes del inicio de la obra y según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales en los Artículos 7.23, 7.24, 7.25 y 7.26.
Póliza original del Seguro de Accidentes Personales $20.000.000,00 (veinte millones) por persona.
Póliza original de los Seguros Contra Incendio, Robo, y Hurto: Por el monto total del contrato.
Podrá emitirse póliza por la totalidad al inicio del contrato o de acuerdo a la certificación y avance de obra. Deberá estar permanentemente cubierto por el monto total certificado. La constitución de los seguros será requisito para prestar conformidad al pago de los certificados de obra.
Póliza original del Seguro de Responsabilidad Civil.
A fin de acreditar la vigencia de los mismos se deberá presentar planilla de seguros vigentes disponible en la Dirección de Control de Obras donde el Contratista deberá presentar un cuadro con los campos: "riesgo cubierto", "N° de póliza", "aseguradora", "vigencia", "forma de pago", "comprobantes de pago".
|
34 |
Otro |
MOVILIDAD DE LA INSPECCIÓN |
No se contempla. |
35 |
Otro |
EQUIPOS INFORMÁTICOS |
No se contempla. |
36 |
Otro |
SEGUROS DIFERENTES A LOS PREVISTOS |
No se contempla. |
37 |
OFERTAS ALTERNATIVAS Y VARIANTES |
PROMEDIO DÍA DE LLUVIA |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículo 11.5. |
38 |
Otro |
SANCIONES O MULTAS |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículo 16. |
39 |
Otro |
METODOLOGÍA PARA LA REDETERMINACIÓN DE PRECIOS. |
Se regirá por el Decreto 490/2023 y el Decreto 691/2016. Los índices a utilizar serán los publicados por el INDEC y a los fines de la adecuación provisoria se utilizará la Tabla 1 del Decreto 1295/2002, Obras de Restauración y Reciclaje.
A tal fin, los oferentes deberán presentar conjuntamente con la oferta, la documentación indicada en Artículo 27, se reitera lo indicado en NOTA IMPORTANTE del mencionado artículo. |
40 |
Otro |
VICIOS OCULTOS |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículo 10.10. La recepción definitiva de los trabajos no libera al contratista de las responsabilidades que determinan los Art. arts. 1.273, 1.274, 1.275 y 1.277 del Código Civil y Comercial de la Nación.
|
41 |
Otro |
TRABAJOS EJECUTADOS CON MATERIALES DE MAYOR VALOR |
Según lo establecido por el Pliego De Bases y Condiciones Generales Artículo 10.14. La recepción definitiva de los trabajos no libera al contratista de las responsabilidades que determinan los Art. arts. 1.273, 1.274, 1.275 y 1.277 del Código Civil y Comercial de la Nación. |
42 |
Otro |
OTRA INFORMACIÓN: METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA OBRA EJECUTADA |
Una vez finalizado el contrato y el período de garantía, la Inspección evaluará y calificará la obra ejecutada. La evaluación se efectuará en términos de cumplimiento o incumplimiento de requisitos mínimos y a cada uno se le asignará un valor entre 0 y 10. Del promedio de los valores surgirá un índice.
Los requisitos mínimos a evaluar Serán:
Conducta en relación disposiciones contractuales
- Cumplimiento de la presentación de la documentación solicitada en pliego
- Acatamiento Órdenes de Servicio
- Responsabilidad en Período de Garantía
Cumplimiento de plazos convenidos
Calidad de los trabajos efectuados
- Calidad de los trabajos
- Calidad de los materiales
Capacidad Técnica demostrada
- Organización de los trabajos
- Dirección Técnica
- Mano de Obra
- Equipos
|
43 |
Otro |
FONDO DE REPARO |
Podrá presentarse una oferta económica alternativa suponiendo que el fondo de reparo se sustituye por seguro de caución. La UNC se reserva el derecho de adjudicar la opción más conveniente.
|
44 |
Otro |
CERTIFICACIÓN |
La Certificación se efectuará en base al presupuesto detallado de la Contratista, conformado de acuerdo a las exigencias del Pliego, el cual deberá contar con la expresa aprobación por parte de la dependencia, manteniéndose sin alteración alguna el precio final propuesto y por el cual el Contratista se compromete a realizar la obra completa, de acuerdo a su fin y en los términos allí establecidos.
La corrección de los presupuestos detallados por parte de la Administración, PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA OBRA, será a su exclusivo juicio, no teniendo el contratista derecho a reclamos o cuestionamientos de ninguna naturaleza.
El Contratista presentará a la Inspección antes del primer día hábil de cada mes, las planillas del parte mensual de los trabajos ejecutados en el mes anterior, con los porcentajes de avance de la obra y los importes acumulados a certificar, planillas de inversiones previstas (corregida y real), las que deberán expresarse en forma gráfica y numérica. Todas esas planillas responderán a modelos de la Comitente.
Si el Contratista no cumpliera con estos requisitos en los plazos establecidos o lo hiciera incorrectamente, la fecha de pago comenzará a contarse desde la presentación correcta, por lo que el Contratista no tendrá derecho a formular reclamos de ninguna naturaleza.
|
45 |
Otro |
FORMAS DE GARANTÍA |
1) Mediante depósito o transferencia bancaria en la cuenta corriente Banco Nación Sucursal 1570 Cuenta Nº 21319063/11. CBU 0110213220021319063117.
2) Póliza de Seguro de Caución, por medio de la cual la aseguradora se obliga en carácter de codeudor solidario, liso y llano, principal y directo pagador con renuncia expresa de los beneficios de división y de excusión previa del obligado. La póliza deberá consignar que para el caso de conflictos, asegurado y asegurador se someterán a la jurisdicción federal del asegurado. Las garantías deberán expresar que mantienen su vigencia por el plazo de mantenimiento de propuesta y con las modalidades establecidas en el presente pliego, y que el garante declara conocer y aceptar las condiciones de la licitación.
Será válida la presentación de Pólizas con firma digital ó Póliza Digital, certificada por escribano público, y legalizada por el Colegio correspondiente.
No se aceptarán garantías distintas de las indicadas en el presente pliego.
|
46 |
Otro |
LEGAJO DE OBRA |
Una vez perfeccionado el contrato, la contratista deberá presentar, en un plazo no mayor a 15 (quince) días hábiles, el legajo completo con el desarrollo de planos de obra, según artículo 7.7. del Pliego de Condiciones Generales, que incluirá:
1) Planos de Arquitectura (con la estructura incorporada completa con la incidencia de las instalaciones en la misma)
2) Planos de Estructuras (Planos, planillas, memoria de cálculo, conjuntamente con el estudio de suelo)
3) Planos de instalaciones
4) Planos de detalles (Carpinterías, detalles constructivos, etc.)
Se deberá adjuntar una declaración jurada con el detalle de la documentación presentada.
NO SE ADMITIRÁN ENTREGAS PARCIALES DE LA DOCUMENTACIÓN TODA LA DOCUMENTACIÓN DEBERÁ ESTAR FIRMADA POR LOS PROFESIONALES ESPECIALISTAS QUE INTERVENGAN.
|